Tarot de la Santa Muerte vs. Tarot Clásico

El tarot es una herramienta universal, pero cada mazo tiene su propia voz. Dos de los más populares son el Tarot de la Santa Muerte y el tarot clásico, como el Rider-Waite. Aunque ambos comparten la misma estructura básica -22 Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores-, sus enfoques, estética y mensajes son distintos. Si te preguntas cuál elegir o qué los hace únicos, aquí exploramos las diferencias clave entre el Tarot de la Santa Muerte y el tarot clásico.

1. Estética y Simbolismo

La diferencia más evidente está en el diseño. El tarot clásico, especialmente el Rider-Waite, usa imágenes simbólicas con un estilo medieval y colores suaves. Sus cartas, como La Emperatriz o El Sol, presentan figuras humanas, animales y paisajes que evocan arquetipos universales. Los símbolos -como el infinito o las varitas- son abstractos y abiertos a múltiples interpretaciones.

En cambio, el Tarot de la Santa Muerte tiene una estética oscura y vibrante, inspirada en la cultura mexicana. La figura de la Santa Muerte, con su túnica y guadaña, aparece frecuentemente, acompañada de calaveras, flores de cempasúchil y velas. Los colores intensos -negro, rojo, blanco- reflejan su conexión con el Día de los Muertos y el culto popular. Este simbolismo es más directo y culturalmente específico, lo que puede resonar profundamente con quienes se sienten atraídos por la «Flaquita».

2. Enfoque Filosófico

El tarot clásico aborda la vida desde una perspectiva amplia, con énfasis en el equilibrio y los ciclos universales. La muerte, por ejemplo, en el arcano XIII, es una metáfora de cambio, pero su imagen es más neutral, mostrando un jinete esquelético que limpia el camino para algo nuevo.

El Tarot de la Santa Muerte, por otro lado, abraza la muerte como una presencia activa y protectora. La carta de La Muerte no solo habla de transformación, sino que lleva la energía de la Santa Muerte: una guía que corta lo innecesario con su guadaña. Este mazo tiene un enfoque más visceral, donde la muerte no es solo un concepto, sino una compañera en el viaje de la vida. Esto lo hace ideal para quienes buscan una conexión emocional o cultural con sus lecturas.

3. Conexión Cultural

El tarot clásico es un producto de la tradición esotérica europea, con influencias de la cábala, la astrología y el hermetismo. Aunque es universal, su imaginería puede sentirse distante para algunos, especialmente si no están familiarizados con esos sistemas.

El Tarot de la Santa Muerte, en cambio, está profundamente arraigado en la cultura mexicana. Sus imágenes evocan altares, festividades como el Día de los Muertos y la devoción popular a la Santa Muerte. Esto lo hace más accesible y significativo para quienes se identifican con estas tradiciones o buscan un tarot con una narrativa más terrenal y cercana.

4. Experiencia de Lectura

Leer el tarot clásico requiere familiarizarse con sus símbolos tradicionales, que a veces pueden parecer crípticos. Su enfoque es analítico, invitando a desglosar cada carta en sus componentes (números, elementos, colores).

El Tarot de la Santa Muerte, por su parte, es más intuitivo. Sus imágenes impactantes y su narrativa visual facilitan que incluso los principiantes conecten con las cartas. La presencia constante de la Santa Muerte crea una sensación de diálogo personal, como si ella misma estuviera guiando la lectura. Esto puede hacer que las sesiones sean más emocionales y directas.

¿Cuál Elegir?

No hay un «mejor» mazo; todo depende de tus necesidades. El tarot clásico es ideal si buscas una base sólida y universal para aprender tarot. El Tarot de la Santa Muerte brilla si te atrae su estética oscura, su conexión mexicana o su mensaje de transformación a través de la muerte. Muchos lectores incluso combinan ambos para enriquecer sus perspectivas.

¿Quieres probar el Tarot de la Santa Muerte? Haz una tirada con nuestra herramienta online y descubre cómo sus diferencias te inspiran. ¡Cuéntanos qué carta te salió y cómo la interpretaste!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *